
¿Tiene sentido el desarrollo interior?
¿Tiene sentido
el desarrollo interior?
el desarrollo interior?
VALE LA PENA O NO
En un año, desearás haber comenzado hoy…
Karen Lamb
Perdona, pero ¿de qué se trata todo esto?
Perdona, pero
¿de qué se trata todo esto?
¿de qué se trata todo esto?
Como escribí → en este artículo, el desarrollo interior es un proceso de cambios que tienen lugar en nuestra personalidad, en nuestro «yo». Afecta a todas las capas de nuestro cuerpo, incluida la física. Comienza en la concepción y continúa durante toda la vida. No podemos detenerlo, pero podemos influir en él.
¿Pero vale la pena preocuparse más de lo necesario? Si somos gente «buena», ¿tal vez sea suficiente? ¿Quizás no es recomendable manipular lo que Dios creó? ¿Quizás es mejor dejar estar lo que él creó?
Las opiniones están divididas sobre cada tema y también sobre este. Hay personas que aprenden y cambian con más frecuencia, y hay personas que no lo hacen casi nada. Al menos aparentemente.
Cambiar o no …
…esa es la pregunta.
¿Pero realmente vale la pena considerar la respuesta? No, es una pérdida de tiempo.
Cambiamos todos los días, aunque no sea visible a simple vista. Seguro que conoces agente que es siempre «igual». Tienen las mismas reacciones, opiniones y rutinas, sin importar cuán variadas sean. Se dice que son «predecibles». Es fácil vivir con ellos o no. Depende de lo que esperémos. Si nos gusta esta previsibilidad, nos sentimos seguros.
Pero esta falta de cambio es solo aparente. Una persona así nos sorprenderá tarde o temprano. También en ella existe un proceso interior que sigue en curso. Ella también se está desarrollando.
Estamos cambiando en cada momento. No hay que leer «esos» libros, asistir a cursos o talleres. Son suficientes los asuntos cotidianos, las personas, las películas, las noticias, las opiniones escuchadas y discutidas. Todo influye en nuestra estructura interior.
¿Dices que el desarrollo interior no es para ti? ¿Te estás riendo de los que corren a estos talleres?
Debo decepcionarte, tú también les perteneces. Solo que sus «talleres» son diferentes.
El yo perfecto.
El desarrollo interior continúa, incluso mientras duermes. Por lo tanto, no se puede abordar este tema desde el punto de vista de «quiero» o «no quiero». No es lógico. Lo único que puedes hacer es decidir si quieres hacerlo conscientemente o no.
Curiosamente, pero precisamente las personas que se oponen a este tipo de auto-modelado consciente, siempre están corrigiendo a los demás. Alguna vez has oído eso:
“Deberías hacer algo al respecto. ¡No puedes vivir así! » o
“¡No puedes hacer eso! ¿Cómo él/ella puede comportarse así? » o
«Esto es inaceptable. ¡Deberían enviarla/envirle a una terapia! »
Estas personas suelen criticar a los demás y creen que todos deberían cambiar, pero no ellos. Creen que son la obra perfecta de Dios y lo seguirán siendo hasta la muerte. Permanecen felizmente inconscientes de su inmutabilidad. Por supuesto que tienen razón, pero solo en una cosa: son la obra perfecta de Dios. Sin embargo, esta obra es solo un material. Un material que cambia constantemente. Este obra se puede «perfeccionar» a lo largo de la vida. Y creo que debe hacerse conscientemente.
¿Nosotros al toro o el toro a nosotros?
¿Nosotros al toro
o el toro a nosotros?
o el toro a nosotros?
Imagínate que el cambio es un toro con cuernos que una y otra vez con el cuerno te pincha. Y allí donde te pincha queda un rastro. Toda reacción emocional más o menos importante deja esa huella. ¿Ves películas, noticias? ¿Estas leyendo libros? ¿Escuchas música? ¿Causan reacciones? ¿Cuales? ¿Son todas alegrías, gozo y paz? ¿Cuántas veces has sentido ira, furia, miedo, terror? ¿O viste algo que cambió tu punto de vista?
Hay cientos de toros con cuernos en nuestras vidas. En realidad, la vida es un paseo entre ellos. Lo son, lo quieras o no.
Pregunta por 1000 puntos: ¿A través de una manada de toros prefieres ir con los ojos vendados?
No sé tú, pero yo prefiero verlos. El cambio a veces es difícil, pero es mejor cojer al toro por los cuernos.

¿Qué talleres son los mejores?
¿Qué talleres son
los mejores?
los mejores?
¿Crees que esta es una pregunta difícil? Por supuesto que no. La vida es un «taller» constante. Y si apuestas por la participación incontrolada u obligatoria, no tienes ninguna influencia sobre ella. No significa que no te desarrolles. Haces esto sin poder decidir qué, dónde, cómo y cuándo. Algunas personas se sacuden cuando escuchan estas tonterías sobre el desarrollo personal, pero ellas también participan en sus propios «talleres». Simplemente no tienen a nadie que los aconseje, ayude, no tienen un objetivo claramente definido, viven automáticamente en la ilusión de la libertad y, a menudo, deambulan por el mismo lugar. ¿Está mal? Oh no. No me corresponde a mí decidir quién toma qué camino. Todos tienen talleres a los que se «apuntan». ¿Y cuáles son los mejores en mi opinión? Los mejores son aquellos en los que participamos conscientemente. Y aquí vamos al grano: ¿Tiene sentido el desarrollo interno? Mhm …Esto ya lo decides Tú.


Deja tu comentario