Creando la vida con la que sueñas.

UN CUENTO EN 8D

«…y todo el mundo sigue diciendo: «Así es la vida»,
y nadie recuerda que la vida es así
como la construimos nosotros mismos».
Will Smith

«…y todo el mundo sigue diciendo: «Así es la vida»,
y nadie recuerda que la vida
es así como la construimos
nosotros mismos».
Will Smith

¿Por qué?

Crear la vida con la que sueñas – es una de las frases más mágicas que sí es verdad. Suena como un cuento de hadas, pero es 100% real.
Permítame hacerle algunas preguntas:
¿Qué es magia para ti? ¿Crees en la magia? ¿Puedes hacer magia? ¿Y qué herramientas usas?
Si alguien te diera una varita mágica y te enseñara a usarla, ¿la aceptarías?
Por ejemplo, una de las de al lado. ¿Cuál te gusta más?
¡Ja Ja Ja! ¿Una varita mágica? ¡Estos cuentos de hadas para niños están llenos de cuentos de hadas y nosotros vivimos en el mundo real! – Esta respuesta es la más común :D

¿Pero no hay realmente «varitas mágicas» en el mundo real? ¿Estás seguro de que no estás usando una?

Si crees que una varita mágica es un palo que evoca cosas y situaciones cuando se la mueve. Un palo del que salen los relámpagos y que convierte a los enemigos en gusanos, estoy de acuerdo contigo, tal varita mágica no existe, aunque no pondría mi mano en el fuego :D
Cuando escribo «varita mágica» me refiero a todo lo que hace que nuestros sueños se hagan realidad, que podemos vivir como en un cuento de hadas, que las cosas suceden así de facil, y solo podemos decir una cosa: ¡Magia!
El problema con la edad adulta es que dejamos de creer que podemos tener lo que soñamos. Probablemente en la mayoría de los casos tengamos que renunciar a algo. Incluso hay un dicho muy popular: «No se puede tener todo».

Y yo pregunto: ¿Por qué? ¿Por qué no puedo tenerlo todo?
¿Por qué tengo que renunciar a algo?
¿No puedo hacer algo para tenerlo todo?

Ya siendo niña hacía esta pregunta, Y así se me quedó :D

Crear la vida con la que sueñas – es una de las frases más mágicas que sí es verdad. Suena como un cuento de hadas, pero es 100% real.
Permítame hacerle algunas preguntas:
¿Qué es magia para ti? ¿Crees en la magia? ¿Puedes hacer magia? ¿Y qué herramientas usas?
Si alguien te diera una varita mágica y te enseñara a usarla, ¿la aceptarías?
Por ejemplo, una de las de al lado. ¿Cuál te gusta más?
¡Ja Ja Ja! ¿Una varita mágica? ¡Estos cuentos de hadas para niños están llenos de cuentos de hadas y nosotros vivimos en el mundo real! – Esta respuesta es la más común :D

¿Pero no hay realmente «varitas mágicas» en el mundo real? ¿Estás seguro de que no estás usando una?

Si crees que una varita mágica es un palo que evoca cosas y situaciones cuando se la mueve. Un palo del que salen los relámpagos y que convierte a los enemigos en gusanos, estoy de acuerdo contigo, tal varita mágica no existe, aunque no pondría mi mano en el fuego :D
Cuando escribo «varita mágica» me refiero a todo lo que hace que nuestros sueños se hagan realidad, que podemos vivir como en un cuento de hadas, que las cosas suceden así de facil, y solo podemos decir una cosa: ¡Magia!
El problema con la edad adulta es que dejamos de creer que podemos tener lo que soñamos. Probablemente en la mayoría de los casos tengamos que renunciar a algo. Incluso hay un dicho muy popular: «No se puede tener todo».

Y yo pregunto: ¿Por qué? ¿Por qué no puedo tenerlo todo?
¿Por qué tengo que renunciar a algo?
¿No puedo hacer algo para tenerlo todo?

Ya siendo niña hacía esta pregunta, Y así se me quedó :D

Infancia.

Cada uno de nosotros tiene o ha tenido sueños. Cada uno de nosotros sueña o soñaba. Cada uno. Si no ahora, seguramente cuando era niño. A los niños les resulta más fácil soñar porque no están limitados por lo que creen que es real. Tienen una certeza innata de que todo es posible y está en su mundo. Creen que pueden tenerlo todo. Quieren algo y no entienden una respuesta negativa. Cuando alguien te dice o tu mismo te dices a ti mismo que no tendrás lo que sueñas, te pones triste, ¿verdad? Los niños reaccionan de manera similar, y no es de extrañar, de esta manera limitamos su mundo y esto duele. Por eso los niños tratan al NO como algo personal.

Recuerdo que cuando era pequeña y salía el barrio se convertía en un escenario acorde con lo que tenía en mi cabeza en ese momento. Una vez era un circo, otra vez un palacio para grandes damas, y otra La Guerra de Las Galaxias. Yo era la única chica entre los chicos, por lo que las «grandes damas» existían solo en mi imaginación – ninguno de mis amigos quería hacerse pasar ni por la más grande de ellas, ni siquiera por la reina. Esto no me impidió tener conversaciones sofisticadas, paseando por los pasillos del palacio con vestidos pomposos. Nunca estuve sola y siempre teníamos algo de qué hablar. Sin embargo, por extraño que te pueda parecer, mi juego favorito era jugar a La Guerra de Las Galaxias. Tenía mi propia nave, un hermoso arbusto que se extendía, y el enemigo siempre huía derrotado. ¡Triunfamos todos los días!

Recuerdo que siempre lo pasamos bien. No nos faltaba imaginación ni ganas de jugar. Por supuesto, leía mucho y los libros siguieron dándome nuevas ideas, pero probablemente nos las hubiéramos arreglado sin eso. Permítanme agregar que también jugábamos al fútbol y ping pong y, por supuesto, jugábamos al escondite.

Crecí convencida de que cuando creciera lo tendría todo. ¿Por qué? Porque sabía que entonces no tendría que escuchar a esos adultos que nos prohibían tantas cosas. Nunca se me ocurrió que yo misma me convertiría en un adulto así.

Creciendo …

… resultó que las cosas no estaban sucediendo como pensábamos, mis amigos y yo. Resultó que no sabemos cómo atravesar, como pensábamos entonces, el mundo real. Que no hay manos amigas y que nadie necesita nuestro talento y entusiasmo. Así es como la mayoría de nosotros crecemos. Nuestros seres queridos, tratando de salvarnos del dolor del fracaso, que ellos mismos habían experimentado, nos cortaban las alas, diciendo que esto o aquello fallaría, que era mejor caminar sobre seguro, etc. Y claro que tenían razón, fallaba.

Ahora pregunto por qué. ¿Por qué hemos fallado? ¿No fuimos lo suficientemente buenos? ¿No tuvimos suerte? En mi opinión, éramos muy buenos y llenos de entusiasmo y fe, y teníamos todo menos los modelos adecuados. En mi opinión, la razón por la que fallamos fue por los programas almacenados en el subconsciente. Estábamos reproduciendo la cinta y de acuerdo con el contenido, o nos faltaba algo al principio, o algo salía mal mientras, o el final era abrupto y todo se derrumbaba.

¿Y qué hubiera pasado si desde la infancia se nos mostrara que podemos? ¿Si hubiéramos recibido apoyo para lograr nuestros objetivos? ¿Si en lugar de … Nada saldrá de eso. – nos hubieran dicho – ¡Vamos, seguro que lo lograrás!? – y cuando algo no salía como esperábamos, ¿hubiera habido palabras de consuelo para nosotros?¿ Y en el siguiente intento también nos hubieran apoyado? ¿Cómo hubiera sido nuestra vida? ¿Quiénes seríamos hoy?

Uno de mis mejores amigos es un cómico nato; nos hizo reír hasta las lágrimas durante muchos años. Nos  destornillábamos de risa y le rogábamos que parara. Creerme, todos los que tenían ocasión de verlo lloraban de risa, literalmente, ¡algunos incluso rodaban por el suelo!
El talento es incuestionable, pero hace tiempo que esta encerado bajo una capa de tristeza y amargura. Desafortunadamente, no hubo nadie que lo apoyara en ese momento. Hoy probablemente lo hubiéramos grabado y lo hubiéramos reproducido en YouTube. Y quién sabe, si hubiera trabajado en sus programas familiares, quizás hoy seria un cómico famoso : )

Estas son sólo consideraciones ligeras: acepto mi pasado porque sé que era necesario. Pero, ¿cuántos de nosotros lamentamos día a día las oportunidades perdidas?

Edad adulta.

Crecimos, cada uno a nuestro propio ritmo, y llego un momento que nos consideramos adultos. Todos tenemos una biografía diferente, pero algunas cosas son iguales para todos. Bueno, a medida que pasan los años, todos creamos creencias sobre lo que podemos lograr y lo que está más allá de nuestro alcance. Cuando llegamos a la «edad madura», tenemos un conjunto de nuestras capacidades listas. Ya sabemos lo que podemos hacer y a lo que debemos renunciar. Hemos notado que no todos y no todo tiene éxito, que no todo el mundo ha «nacido» para el éxito. Algunos son ricos cuando se trata de finanzas, otros cuando se trata de conocimientos, otros se sienten realizados en lo que hacen, o tienen una relación feliz o hijos saludables e inteligentes. Pero hay pocas personas que lo tengan todo. Por lo general, algún aspecto de la vida falla y son pocos los que pueden decir qué son verdaderamente felices. A la mayoría les falta algo para la felicidad. Aceptamos estas deficiencias, diciendo o pensando: OK, puede que esto no este hecho para mí, hay que aceptarlo. Ya sabemos que, como decían nuestros padres y abuelos, no se puede tener todo.

Pero, ¿seguro que esta creencia es compatible con tus habilidades reales?

Cuando lo miramos de cerca, encontramos que la mayoría de las creencias nos limitan. Están talladas en nosotros como en una piedra y nos aferramos a ellas como «a un clavo ardiendo», literalmente. Porque nos lastiman, y hay quienes dan la vida por ellas. Y no me refiero solo a que luchan y mueren, por ejemplo, en una guerra, sino que viven demostrándose a sí mismos y a los demás que no pueden tener uno u otro, que no tiene sentido soñar y tratar de hacer realidad esos sueños, que la felicidad sigue otros caminos, que hay que aceptar lo que hay. De esta manera, se oponen a la vida, y al vivir contra ellos mismos, mueren muchos años antes de dejar su cuerpo físico.

Por eso, cuando alguien dice: ¡Esto no es posible! Yo pregunto: ¿Cómo lo sabes?

Estás tan convencido que tienes razón que ni siquiera lo cuestionas por un momento. ¿Y si creyeras con la misma fuerza que «este algo» es posible?

Los sabios de este mundo dicen que en este caso, este «algo» se haría realidad :D

Actuando.

Afortunadamente, hay una fuerza interior en cada uno de nosotros que nos empuja a actuar. A pesar de los fracasos, muchos lo intentan y muchos de ellos alcanzan el éxito. Vivimos en una época en la que tenemos a mano muchísima información útil. Hoy no tenemos que sentarnos y suspirar, hoy podemos actuar. Ya es de conocimiento común que creamos nuestras propias vidas y que también podemos crear la vida con la que soñamos. Intentaré explicar brevemente qué podemos hacer para hacer realidad nuestros sueños.

Como escribí en este artículo la creación de tu propia vida continúa todo el tiempo, incluso cuando estás durmiendo y también cuando no te das cuenta de que existe. Es un proceso que siempre esta transcurriendo, aunque sea «automático», es decir, «ocurre» todo el tiempo, nos guste o no. Depende totalmente del contenido introducido en el Subconsciente y podemos introducir este contenido involuntariamente, o podemos transformarlo a propósito. La disposición de cambiar patrones subconscientes depende de si estamos de acuerdo con lo que pasa en la realidad o, por el contrario, nos resistimos a nuestra creación.

Asi en resumen, es el proceso de creación de vida. Sin embargo, es importante distinguir el proceso de crear una vida del proceso de crear la vida con la que sueñas. Crear la vida con la que sueñas significa tomar acciones específicas destinadas a lograr un objetivo concreto – supongo que el cumplimiento de los deseos o los sueños. Estas actividades pueden ser muy diferentes y están estrechamente relacionadas con el objetivo.
Ejemplo: Si sueñas con reformar tu piso o casa, estás buscando un profesional, revisando proyectos, comprando muebles y elementos decorativos o incluso ahorrando dinero para ello. Día a día piensas en ello y haces lo que crees que te acercará a hacer realidad ese sueño. Estás persiguiendo un objetivo de una forma u otra. Esto es muy lógico – tus acciones dependen de a la implementación de un plan específico. Es bastante poco probable que compres una revista de deportes o de historia solo por entretenimiento, ¿verdad? Probablemente tu atención se dirigirá a las revistas de decoración y reformas.

En resumen: creamos nuestra vida «todo el tiempo», pero para empezar a decir que creamos la vida con la que soñamos, se deben cumplir varias condiciones:

  1. Hay que definir claramente el tema de nuestros sueños.
  2. Pensar en cómo podemos lograrlo.
  3. Evaluar lo que ya tenemos y lo que necesitamos.
  4. Y emprender acciones concretas.

Independientemente de qué logremos hacer realidad nuestros sueños o no, hacer intentos ya es una actividad encaminada a crear lo que queremos y así como para cambiar nuestra vida, por lo que ya podemos decir que la creamos nosotros mismos. Sin embargo, para asegurar un buen comienzo y una garantía de éxito, el alcance de las actividades debería ampliarse ligeramente. Al principio, debemos realizar una…

Investigación.

Tenemos que preparar la base para nuestras acciones, porque, como ya sabeís, depende del contenido almacenado en el Subconsciente si lo lograremos o no. Nuestros padres no eran profetas, también tenían modelos a seguir y querían salvarnos del sufrimiento diciendo que … Lamentablemente fallaron, sufrimos, algunos hasta demasiado. Los programas que reproducimos a menudo se pueden resumir en una frase: No puedo. – o – No soy capaz. – o – Eso no es posible. – o – No vale la pena. Y nos guste o no, seguimos actuando de acuerdo con ellos. Así que, para asegurarnos de lograr nuestro objetivo, debemos comenzar modificando estos patrones.

Cambiar el contenido comienza con la identificación de los que tenemos. Es un poco como el trabajo de un detective, estamos buscando al «culpable» :D Estos pueden ser el contenido responsable de aquellos aspectos de nuestra vida y sucesos que no nos gustan o el contenido que describe lo que nos interesa específicamente en ese momento.

En el caso de crear la vida con la que soñamos, primero debemos comprobar si podemos hacer realidad nuestros sueños. Y no me refiero a determinar si son alcanzables o no. Se trata de que debemos verificar si el contenido almacenado en nuestra mente subconsciente respalda el cumplimiento de los sueños o no.
¿Cómo hacerlo? Tienes que despertar al detective que llevas dentro y hacerte algunas preguntas. Por ejemplo: ¿Merezco que mis sueños se haga realidad? ¿Es posible hacer realidad los sueños? e.t.c.

La respuesta puede ser la que recibías cuando eras niño y querías un juguete o lo que sea. ¿Qué te decían tus padres? ¿Conseguías normalmente lo que querías? ¿Te lo merecías o no? Si la respuesta es sí, tienes luz verde. Pero si no, si te decían que debes hacer esto o aquello primero, o que debes ser buena/bueno, reprográma este contenido para: ¡Me lo merezco incondicionalmente y puedo!

En segundo lugar, tenemos que comprobar si podemos cumplir con lo que soñamos, es decir, si podemos lograr este objetivo específico. Al hacernos preguntas de manera similar, comprobamos nuestras creencias al respecto. Ejemplo: supongamos que quieres aprender a bucear porque tu sueño es ver una arrecife de coral. Las preguntas serán las siguientes: ¿Puedo bucear? ¿Puedo ver el arrecife de coral? Si es así, entonces está bien, pero si obtienes una respuesta negativa a alguna de las preguntas, las siguientes son para verificar por qué. Aquí puedes usar tus habilidades de detective, porque a veces hay que ser realmente flexible y ágil para encontrar la causa real.
Una vez que encuentres el contenido del bloqueo, debes cambiarlo y adelante, ya puedes seguir y hacer realidad tu sueño.

Dos valiosos extras.

Hay muchas herramientas que nos apoyan en la realización de nuestros objetivos y que, cuando se utilizan correctamente, facilitan mucho lograrlos. Estas pueden ser técnicas de relajación, motivacionales, organizativas, ejercicio físico o incluso un cambio de dieta. Elegimos uno o varios de ellos, en función de cuál sea nuestro objetivo y de lo que creemos que nos llevará a él lo antes posible. Sin embargo, existen algunas herramientas universales que se pueden utilizar sin importar cuáles sean nuestros planes, ya que mejoran todos los aspectos de nuestra vida diaria.

El primero de ellos nos permite cuidar la pureza y armonía de las energías externas, cuyos «contenidos» reflejan los patrones registrados en nuestro Subconsciente. El análisis del Feng Shui proporciona información fiable sobre estos patrones, y el uso adecuado de las  energías que nos rodean, contribuye significativamente a cambiarlos, así como a cambiar nuestras creencias. ¿Cómo es esto posible? Si algo cambia para mejor en tu vida, empiezas a creer que puedes y que el universo está a tu favor, ¿verdad? Además, cuando vives y trabajas en un «ambiente amigable», simplemente te sientes mejor, lo que se refleja en tu actitud hacía al mundo.

La ciencia enfatiza que para que se produzca un cambio, primero debe aparecer una idea, un pensamiento, y cuando soñamos con algo, comenzamos a encontrar todo lo que nos puede ayudar. Cuando cambiamos, siempre queremos realizar cambios en nuestro entorno, pero estos cambios pueden o no apoyar nuestro proceso interior. Por eso, es importante hacer aquellos que nos beneficien. La armonización de la energía en nuestro entorno es una continuación lógica y necesaria del cambio interior positivo.

Otra herramienta valiosa que se utiliza en el proceso de crear la vida con la que sueñas es La Astrología China. Permite familiarizarse con las programas de nacimiento y con las instrucciones y directrices escritas en el plan energético del Yo personal. Sí, existe un plan de este tipo y conocerlo es fundamental. Sin esta información, a menudo deambulamos por la vida como ciegos. Estamos esperando felices coincidencias y que el destino nos sonría. Es completamente innecesario. La información contenida en el horóscopo facilita mucho este viaje. Además, mediante el uso de las herramientas como El Calendario Personal y La Selección de la Fecha, podemos ajustar nuestras actividades al tiempo para que sus efectos sean lo más beneficioso posible para nosotros.

Aunque la propia re-programación del contenido almacenado en el Subconsciente puede resultar bastante complicada (y quienes la practican lo saben muy bien), y nuestra realidad es aún más compleja, porque hay aún más elementos que nos afectan y crean la vida con la que sueñas, de mis observaciones resulta claro que usando las herramientas disponibles para nosotros de la manera correcta, después de un tiempo podemos decir que nuestra vida es:

Prosperidad e idílica.

Y esto no es una exageración en absoluto. Me gusta especialmente la palabra «idílica»; la asocio con el verano, la pereza de la tarde, soñar despierto y la sensación de que todo es exactamente como debería ser. Y la «prosperidad» habla por sí sola: significa estar prospero, buena vida y seguridad. ¿Quién no querría hablar así de su vida?

Permíteme volver a las preguntas que hice al principio: ¿No crees que la vida así es mágica? ¿Vivir con seguridad y alegría? ¿Sin problemas irresolubles? ¿En paz, sintiéndose realizado y satisfecho consigo mismo? Para mi sí.

Y sí, yo creo en la magia porque vi problemas resolviéndose por sí solos y lo imposible haciéndose realidad :D

Y sí, tengo mis «varitas mágicas» favoritas. Estas son, por supuesto, Feng Shui, Astrología China, trabajo con el Subconsciente, Biología Total, Ho’oponopono, contacto con el Doble y algunos otros. Son mágicos para mí porque los efectos de su funcionamiento son mágicos. Cuando usamos remedios durante las consultas y aparecen cambios, a menudo escuchamos: – … … … – la gente simplemente se queda sin palabras, no saben qué decir. ¿Magia? ¿Brujería?

No, yo no diría que sé hacer magia, solo uso las herramientas que tengo disponibles :D

Como dice Pono, el séptimo principio de Huna, lo efectivo es una medida de lo verdadero. Según él, los cambios introducidos son efectivos si son visibles. Se nos ha enseñado a vivir en una realidad tridimensional, limitando así nuestra percepción a solo tres dimensiones. Te sugiero que cambies tu realidad a 8D. Allí son posibles los viajes en el tiempo, los milagros están a la orden del día y los sueños se hacen realidad. Lo qué es un cuento de hadas en 3D, en 8D se convierte en una vida de cuento de hadas …

Un cuento 8D.

Cada uno de nosotros tiene una señal interior, y escucharla siempre conduce a la meta. Para mí, significó una rebelión e ir en contra de todo lo que aprendí sobre el mundo de mis antepasados. Para ti, puede significar lo contrario. Sin embargo, es importante reconocer dónde estamos y qué tenemos a nuestra disposición antes de dar cualquier paso. El camino que presenté en este Cuento 8D es una serie de pasos a seguir para lograr el objetivo. Comienza con el ¿Por qué ?, conduce a través de La Infancia, El Crecimiento, La Edad Adulta, La Investigación y La Acción, proporciona muchos Extras valiosos y conduce a La Prosperidad (en polaco son 8D: Dlaczego? Dzieciństwo, Dorastanie, Dorosłość, Dochodzenie, Działanie, cenne Dodatki i Dobrobyt.).

Te aseguro, puedes tener lo que quieras. Es hora de dejar de aceptar lo que te entristece y te dificulta levantarte por la mañana. Es hora de empezar a tomar decisiones y aceptar cada día con alegría. Y aunque siempre comienza con lo que nos falta, crear la vida con la que soñamos no se trata sólo de hacer realidad los sueños o alcanzar metas. Este es un viaje único – uno de los viajes más interesantes y sin fin en el espacio de nuestras posibilidades. Como siempre, comienza con el primer paso y solo depende de ti cuando mueves el… pie ;D